Las reformas laborales que llevamos haciendo estos años tienen mucho que ver con la reducción definitiva de la tasa de paro en España.
![]() |
Como podemos ver en la gráfica, nuestra tasa de paro supera con creces a la media de la Unión Europea. La fórmula que estamos utilizando para eliminar la tasa de paro es la desregulación del mercado laboral convirtiéndolo en mucho más flexible.
¿Qué quiere decir esto? Un mercado laboral más flexible se refiere a:
1. Un despido más barato. El despido más barato genera: Que las empresas puedan despedir con menor coste, lo que permite que se adecúen a su situación económica. Que si las empresas despiden con menor coste, puedan sustituir fácilmente a sus trabajadores. Que sea menos costoso contratar a trabajadores (si el coste de despido futuro es menor, a la empresa le costará menos despedirlo si vienen tiempos malos, por lo que en realidad disminuye la barrera que tienen las empresas a la contratación). Que el trabajador gane en competitividad y productividad a través del miedo que supone perder el empleo.
2. Modificación de salarios. Se puede realizar de dos formas: Reducir salarios o aumentar las horas de trabajo. Actualmente es complicado hacerlo y lo que buscan las reformas es que se haga de una manera fácil para que las empresas se adecúen a su situación económica.
¿Qué pasará? Se reducirá el paro, igual que en Alemania, porque estamos haciendo una reforma laboral pensando en Alemania. Ahora, también hay que mirar la otra cara de la moneda, reduciremos el paro pero ¿Qué tipo de empleo crearemos?. Y cuando lleguen los buenos tiempos, esta desregulación representará un aumento de los beneficios de las empresas, apoyo la desregulación cuando por la situación económica las empresas necesiten adaptar a sus trabajadores, pero no la apoyo para que aumenten sus beneficios.
Para acabar, un vídeo de un ciudadano alemán explicando la reforma laboral de su país.
0 comentarios:
Publicar un comentario